A cinco años de Cromañón, aún en muchos lugares públicos y privados es imposible salir sin ser contorsionista, invisible o en un planeador. Luego de aquél fatídico día empezaron a controlar negocios, boliches, escuelas. Entre otros ítems de las ordenanzas, las puertas debían abrirse hacia afuera y estar libres de tránsito. Por este lugar: Supermercado Vea en Juan B Justo al 4000 de la ciudad de Córdoba, no se puede salir ni entrar por una de las puertas. En todo caso, se corre el riesgo de quedar atascado o ser aplastado por un auto de la playa de estacionamiento, único lugar transitable pero peligroso. A cada queja, responden con: ya vamos a evacuar. Pero el problema persiste. ¿Evitar lo inevitable? Es responsabilidad de muchos.
Video realizado en la ciudad de Córdoba. Creatividad, imaginación, propuestas y movilización. Una buena mezcla que da por resultado este clip. IMPERDIBLE.
Ayer por la tarde, en la Legislatura de Córdoba se rindió un homenaje a Verónica Vanadía por su lucha y su compromiso con los derechos que nos atañen a todos: el de la accesibilidad. Se aprobó un proyecto (Nº 4241/L/09) y le entregaron una placa recordatoria a sus padres.
Sabemos que, aunque sea solamente un paliativo ante el gran dolor, su familia, amigos y compañeros de lucha sienten orgullo de las iniciativas y la movida provocada por ella.
El vicegobernador Héctor Campana y otros legisladores prometieron amablemente atender los reclamos y buscar soluciones. ¡Vamos por más!
Desde Acceso Ya, Verónica y un equipo liderado por la arquitecta Cecilia Bitar, intervinieron la ciudad en varias oportunidades con eventos que invitaban al transeúnte a "ponerse en lugar de". Así, la Plaza San Martín, la de la Intendencia, el Polideportivo General Paz y otros tantos sitios de nuestra ciudad y más allá aún fueron escenarios de una invitación lúdica a sentirse parte del paisaje de otra manera: a bordo de una silla de ruedas o con los ojos vendados, por ejemplo. La experiencia quedó grabada en quiénes se le animaron, las dificultades eran muchas pero el empeño del grupo invitó a luchar con una bandera de colores pero aguerrida. Existen leyes incumplidas, espacios invadidos, pedidos ignorados y una tarea que había comenzado. Aunque la pérdida de Verónica ha dejado desvastados los corazones de quiénes la rodeábamos y apostábamos a su lucha, deseamos que su trabajo y el de sus compañeros no caiga en saco roto. Hay mucho por hacer aún, estudiar las leyes, los códigos, aportar ideas y denunciar a quiénes ursupan a diario las conquistas que tanto han costado. Si alguna vez han tenido cerca o ustedes mismos se han encontrado imposibilitados físicamente de acceder a algún espacio, nunca olvidarán lo que este hecho significó y observarán la ciudad de otra manera. Con esos aportes, fotos desde celulares, filmaciones, notas o experiencias en otras ciudades es que se nutrirá este blog pensado como una construcción ciudadana para el bien de todos. Sólo tienen que comunicarse por mail a verosinbarreras@gmail.com para que publiquemos e informemos los avances y retrocesos en cuanto la accesibilidad en Córdoba. No callemos, no nos rindamos, circular es un derecho. Aprendamos a defenderlo.
El header o cabezal fue diseñado por Nicolás Pisano. Le agradecemos esa actitud, a Vero le encantó la idea su estética.
¿CÓMO DEJO UN COMENTARIO?
Podés mandar a la dirección de correo del blog: verosinbarreras@gmail.com o, en su defecto, al pie de cada entrada, donde dice comentarios se abre una ventana, si no tenés cuenta en gmail (que es google) o las otras opciones que se presentan, elegís anónimo y firmás con tu mail dentro del mismo espacio. Click en publicar comentario y luego se le dará curso. ¡Gracias!
Habitar y transitar una ciudad no debería ser una utopía. Esquinas sin rampas, escuelas inaccesibles, veredas rotas, ciudadanos que ocupan lugares destinados para personas con discapacidad, se convierten en situaciones cotidianas que evaden lo legal y peor aún, el respeto por los demás. Por eso este blog, para invitar a subir fotos, videos, información y todo aquello que aporte un avance hacia un mundo más accesible y respetable.
Este sitio está creado especialmente para continuar, sólo en parte, con la lucha inclaudicable de Verónica Vanadía que logró con entusiasmo y creatividad hacer valer los derechos de quiénes precisan otro modo para conducirse y moverse. Aunque ella ya no está entre nosotros podemos hacer algo para que la accesibilidad no sea solo una palabra o parte de proyectos que van camino al abandono.